
Hoy en clase de sociología nos han mandado hacer una reflexión sobre el descubrimiento de América y lo que pensamos la gente sudamericana sobre ello. También nos ha mandado el profesor hacer unas entradas de blog con fotos sobre migraciones humanas y hacer una visión objetiva y otra subjetiva sobre ellas, pero de eso ya os hablaré más adelante.
El descubrimiento de América, como ya sabemos todos, tuvo lugar el 12 de Octubre de 1492 y la persona que llevó a cabo esta expedición a bordo de la Pinta, la Niña y la Santa María fue Cristóbal Colón, quien murió creyendo que había llegado al continente asiático y nunca supo que había llegado a un continente desconocido para los europeos.

El término “descubrimiento” hace que haya muchas personas que no estén de acuerdo con su uso. Para mí el descubrimiento de América significó la unión de dos culturas completamente diferentes y que cada una había llevado su propio camino hasta aquel momento. Eran dos mundos completamente diferentes y que su unión dió lugar a muchos conflictos.

El “descubrimiento de América” provocó que la gente que vivía allí en aquel momento, adoptara la cultura española, ya que los “conquistadores” se encargaron de enseñarnos sus costumbres, su idioma, sus tradiciones… y de crear en mi tierra un mundo igual que el suyo.
Yo este hecho lo veo de dos maneras completamente diferentes. Por un lado opino de manera positiva ya que hace que hable el mismo idioma y pueda venir aquí a estudiar, pero por otro lado pienso que a veces los españoles se creen que son nuestros “descubridores” y que no seríamos nada si no hubieran llegado hasta nuestro continente.
¿Qué opinais sobre el descubrimiento de América?
No hay comentarios:
Publicar un comentario